WAB Ingeniería de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente

El bienestar de nuestros colaboradores y el cuidado del mundo en que vivimos también son nuestra responsabilidad.
 
Compromiso con el Bienestar de los Empleados:
   – La seguridad y la salud ocupacional no solo son responsabilidades legales, sino un compromiso ético con los empleados, lo que promueve un entorno de trabajo saludable y productivo.
 
Cumplimiento de Normativas Legales:
   – Cumplir con la legislación en materia de seguridad laboral, salud ocupacional y protección ambiental es obligatorio y garantiza que la empresa opera dentro del marco legal.
 
Prevención de Riesgos Laborales:
   – La identificación, evaluación y control de los riesgos laborales específicos de la industria de telecomunicaciones (como trabajos en altura, manejo de equipos eléctricos, exposición a radiaciones, etc.) son fundamentales para prevenir accidentes y enfermedades profesionales.
 
Impacto Ambiental y Responsabilidad Social:
   – Las telecomunicaciones tienen un impacto en el medio ambiente, desde la fabricación y disposición de equipos hasta el consumo energético. Adoptar prácticas sostenibles ayuda a mitigar este impacto y a promover la responsabilidad social corporativa.
 
Cultura de Seguridad:
   – Fomentar una cultura organizacional donde la seguridad sea una prioridad para todos los niveles jerárquicos, desde la alta dirección hasta los trabajadores de campo.
 
 
Nuestro Plan de Acción:
 
1. Evaluación de Riesgos:
   Realizar un análisis de los riesgos laborales asociados a las actividades de la empresa (trabajos en altura, manejo de equipos pesados, exposición a radiación electromagnética, etc.).
 
2. Capacitación y Sensibilización:
   Programar entrenamientos regulares sobre prácticas seguras, primeros auxilios, manejo de emergencias, ergonomía y salud mental.
 
3. Equipos de Protección Personal (EPP):
   Asegurar que todos los empleados cuenten con los equipos de protección personal adecuados según las tareas que desempeñan (casco, guantes, gafas de protección, etc.).
 
4. Gestión de Emergencias y Planes de Contingencia:
   Establecer planes de emergencia ante accidentes laborales, incendios, desastres naturales o incidentes ambientales.
 
5. Mejora Continua y Retroalimentación:
   Establecer un sistema de retroalimentación donde los empleados puedan reportar riesgos o sugerir mejoras en los protocolos de seguridad.
 
 
 
Implementar un plan integral de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente no solo asegura el cumplimiento normativo, sino que también refuerza la reputación y el compromiso de la empresa con la responsabilidad social y empresarial.